miércoles, 19 de noviembre de 2014

3.1 ESCALAS DE PLANOS

Se denomina escala de un plano a la relación entre la dimensión que toma un elemento
en el plano y la dimensión que tiene en la realidad. Así, por ejemplo, cuando en un plano se indique que está dibujado a escala 1:50 significará que cada centímetro medido en el plano corresponderá a 50 cm en la realidad.

Las escalas recomendadas para la confección de planos en tamaño reducido son:

  • 1:2; 1:5 y 1:10
  • 1:20; 1:50 y 1:100
  • 1:200; 1:500 y 1:1.000
  • 1:2.000; 1:5.000 y 1:10.000

solo en casos excepcionales se permiten escalas diferentes.

La escala seleccionada para representar cada elemento depende de la complejidad del
dibujo y del objeto a representar, en todo caso debe ser lo suficientemente amplia para conseguir la necesaria claridad que permita una fácil y rápida interpretación. En la
práctica, se deben seguir las siguientes recomendaciones a la hora de seleccionar una
escala u otra:

  •  Que permita diferenciar claramente unos elementos de otros. 
  •  Que el tamaño del plano resultante sea lo más manejable posible.
  •  Que la escala corresponda a una de las normalizadas.
  •  Que se pueda realizar la medición de las distintas unidades del proyecto que  aparecen en el plano.

Cuando el plano de un conjunto no permite distinguir con claridad (o es imposible
dibujar con precisión) algunos detalles determinados, éstos se deben señalizar
expresamente en las vistas de conjunto, dibujándose a una escala más grande de forma
que queden perfectamente definidos.

La escala utilizada en los planos debe indicarse en el cajetín o rótulo del plano. Si en el
mismo plano existen detalles a distinta escala se señala en el cajetín en caracteres grandes la escala principal, y caracteres menores, las otras escalas empleadas.





Cuando por necesidad o conveniencia, algunas de las cotas del plano se dibujan fuera de
escala éstas se subrayan. En la Tabla 1 se indican las escalas normalizadas que se admiten para el dibujo según el tipo de proyecto o trabajo al que se dirigen. Se agrupan, por un lado, las escalas de uso habitual y, por otro, aquellas que se admiten si es preciso pero que no es recomendable su uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario