miércoles, 19 de noviembre de 2014

2. TIPOS DE PLANOS

En una primera clasificación de planos, como se muestra , se distinguen
dos tipos de planos:
  •  Los planos o diseños preliminares, tales como croquis, esbozos o esquemas, sondibujos que sirven de base para realizar otros más completos y evidencian la ideageneral del proyectista, es decir, proporcionan una visión simplificada de losprocesos e instalaciones, así como de su funcionamiento.
  •  Los planos de ejecución son el conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo elproyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios. Dichos
planos se subdividen en:

− Planos generales que dan una visión de conjunto del proyecto.
 Planos de componentes que realizan el despiece permitiendo ver con detalle
cada una de las partes de la obra.

Los planos generales reciben denominaciones especiales según la función de definición
que realizan pudiendo citar los siguientes:

• Planos de Situación. Reflejan la relación con el entorno amplio (municipios, vías de
comunicación, etc.).

• Planos de emplazamiento. Reflejan la relación con el entorno próximo (Edificaciones
próximas, ubicación de parcelas, etc.).

• Plano de Replanteo. Permiten situar la obra en el terreno o parcela disponible
indicando los ejes y cotas de terreno de referencia respecto a un punto invariable y
no removible.

• Planos de Distribución General. Indican el reparto de espacios en los edificios, el
emplazamiento de las diferentes obras y maquinaria y los detalles de conjunto.
Los Planos de Componentes se clasifican en Planos de Serie y de Detalle.

• Los Planos de Serie indican las dimensiones básicas, los sistemas de referencia y las
características de un grupo de elementos.

• Los planos de Detalle presentan las indicaciones necesarias para la fabricación y
construcción de los elementos y materiales que lo componen, debiendo tener en
cuenta que:

− Deben dar información muy precisa de la fabricación de los elementos allí
contenidos. Deben indicar: dimensiones de los elementos, métricas de las roscas,
diámetro de las perforaciones, forma de realizar las soldaduras, tipos de acabados
superficiales, otros detalles constructivos de los mismos.

− Deben tener el desglose preciso a nivel elemento o componente para aportar todos
los datos necesarios que permitan su construcción o instalación. Se enumeran
indicando: denominación, dimensiones, tipo de material, etc., según la norma UNE
correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario