miércoles, 19 de noviembre de 2014

1. INTRODUCCION

Los planos son la representación gráfica del proyecto y comprende los dibujos, 
esquemas, figuras, perspectivas necesarias para llegar a una comprensión visual del 
conjunto. En los planos están implícitos los resultados de los cálculos, las hipótesis 
manejadas, las estimaciones, las comprobaciones y los objetivos marcados. En definitiva indican lo qué hay que construir, montar, instalar, etc.

Es necesario recordar, que los Planos junto con el Pliego de Condiciones son 
vinculantes, ya que pasan a formar parte del Contrato de Obras entre la Propiedad y el 
Contratista, y por tanto tienen fuerza legal, prevaleciendo sobre otros documentos del 
proyecto en caso de discrepancia.

Para la realización de los planos de un proyecto, es necesario tomar en consideración 
los siguientes puntos:

• Los Planos tienen como misión definir, junto con los otros documentos básicos del 
proyecto de forma unívoca el objeto del proyecto.

• Los planos son los documentos más utilizados del proyecto y por ello han de ser 
completos suficientes y concisos, es decir, incluir toda la información necesaria para 
ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta posible y sin dar 
información inútil o innecesaria.

• El número de planos y los detalles expresados en cada uno de ellos dependerá de 
cada clase de proyecto, pero siempre serán los suficientes para que cualquier persona 
con conocimientos y la preparación adecuados pueda llevar a cabo lo proyectado sin 
dificultades, sin ambigüedades y sin que necesite tener que completar ninguna de sus 
partes.
• Los planos pueden ser generales y de detalle y se debe pensar, cuando se realizan, si
se van a utilizar en la ejecución de la obra en campo (montaje, construcción) o en el 
taller. Así mismo, se debe pensar en el destinatario final de los mismos (proveedor, 
personal de montaje, control de calidad, etc.).

• Su número no debe prefijarse y habrá que desarrollar tantos como sean necesarios, 
teniendo en cuenta siempre su uso esencial en la obra a todos los niveles, Cuando se 
trata de construcciones de todo tipo, es el único documento de un proyecto que llega 
a nivel de taller mientras que los pliegos son utilizados en la Oficina Técnica del 
mismo para seleccionar materiales y procedimientos de ejecución.

• Conviene recordar que los planos tiene un carácter vinculante en reclamaciones 
jurídicas de un contrato de Obra, por lo que un error o un defecto en un plano puede 
tener efectos de gran repercusión sobre el proyecto.

• Es necesario que los subconjuntos se puedan ubicar dentro del conjunto de planos a 
los que pertenecen, no debiendo quedar ningún elemento sin poderse referenciar. 
Esto debe realizarse mediante referencias cruzadas, reflejándose los números de 
planos donde están los subconjuntos y planos de detalle de los elementos que 
aparecen en el plano o mediante esquemas que hagan referencia a su localización.

• El documento que contiene los planos se iniciará con un índice que hará referencia a 
cada uno de ellos para facilitar su localización. El orden y la numeración de los planos 
se realizará por capítulos siguiendo su organización temporal. En cada capítulo se 
empezará por los más generales para concluir con los de detalle.

• Todos los elementos diseñados deben quedar perfectamente definidos y concretados 
a la escala que sea conveniente, de forma que su definición sea lo más clara y legible 
posible.

• Generalmente se parte de croquis realizados de forma manual que empiezan a 
perfilar las soluciones sobre las que se va trabajando hasta llegar a la solución final. 
Entonces pasa a dibujarse generalmente utilizando herramientas CAD o DAO. El 
manejo de estas herramientas facilita enormemente, en tiempo y costes, la reforma y 
duplicación de los mismos.

• Se suelen almacenar en soporte magnético y papel. El papel es conveniente para el 
uso en taller.

• El plano, por supuesto, debe presentar una buena delineación y presentación.

• Es aconsejable el uso de colores que además de mejorar la presentación hace que la 
información se haga más legible, siempre que se tome en cuenta que el coste de reproducción de planos en color va a ser mucho más costoso.Apuntes de Proyectos de Ingeniería

• Hay que evitar sobrecargar los planos con demasiada información o desaprovechar el 
espacio de los mismos. Se elegirá el tamaño de plano más adecuado.

• Los planos deberán normalizarse de acuerdo a las normas UNE de la serie 1000, tanto 
en tamaños, huyendo de formatos grandes y poco manejables, como en las escalas 
utilizadas y en la simbología correspondiente de acuerdo a las normas del Dibujo 
Técnico.

• Los planos deben reflejar el nivel del proyectista de una forma bastante fiel, de modo
que se percibe claramente si ésta ha pensado como se monta, coloca o alinea los 
elementos que aparecen en él; si ha pensado en la forma de acceso para tareas de 
mantenimiento, forma de soldar, etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario