En el proyecto de una planta industrial, los planos más habituales que hay que definir
son los siguientes:
Plano de Situación (SIT)
Permite conocer el entorno del proyecto. Representa municipios cercanos,
comunicaciones, núcleos industriales o urbanos cercanos.
Se utilizan planos del Instituto Geográfico, del catastro, mapas de carreteras,
planeamiento urbanístico de los municipios, etc. Si el proyecto se localiza en un
polígono se hará referencia al planeamiento urbanístico, y en ausencia de este al plano
catastral.
Planos de Emplazamiento (EMP)
Define la localización exacta de la finca o parcela. Representa edificios, solares o fincas colindantes. Calles o carreteras de acceso. Se presenta acotado y con indicación de la separación a linderos (de las edificaciones) y el área de movimiento de las edificaciones. Escalas usuales: 1:200; 1:2000
Planos Generales (GE_)
Este grupo de planos se divide en una serie de apartados, relacionados con: la
presentación de las edificaciones, la justificación del cumplimiento de la regulación
urbanística que afecta al proyecto.
• Distribución en parcela (GEP). Escalas usuales: 1:1000; 1:500; 1:200 (Niveles y
pendientes).
• En el caso de proyectos de ampliación o reforma, se incluirá un apartado del Estado
actual (GEA). Escalas usuales: 1/100; 1/200.
• Planos de Distribución en planta (GED). Los planos de Distribución en planta se
presentarán por plantas o niveles. Escalas usuales: 1/100; 1/200.
Estos planos incluyen:
o La denominación de todas las dependencias.
o La cota de pavimento terminado de todos y cada uno de los niveles representados.
o El mobiliario.
o Ejes longitudinales y transversales numerados.
o En cubierta: pendiente, chimeneas y shunt.
• Planos de Plantas acotadas (GEC). Se representan por plantas o niveles. No se incluye
el mobiliario, ya que dificultaría la lectura de los planos. Se acotan todas las
dependencias (distancias entre tabiquería, dimensiones exteriores de las
edificaciones,…). Escalas usuales: 1/100.
• Planos de Superficies (GES). Estos planos contienen la información relativa a la
superficie útil de cada dependencia representada, así como el total de la superficie
útil y construida de la planta. Para ello cada dependencia tiene un código y en una Apuntes de Proyectos de Ingenieríatabla de contenidos se identifican estos códigos con: el nombre de cada una de las dependencias, y su superficie útil. Escalas usuales: 1/100; 1/200.
• Planos de Alzados (GEL). En estos planos se representan todos los alzados de las
edificaciones y están acotados. Escalas usuales: 1/00; 1/200.
Se debe indicar:
o La denominación de todos los alzados que incluye el proyecto.
o La dirección de proyección de cada uno de estos alzados. Se incluye una tabla en
la que se indica en qué planos se encuentran los distintos alzados realizados en el
proyecto. Se muestran los ejes longitudinales o transversales contenidos en
planos ortogonales al plano de proyección de cada alzado. Mediante una serie de
ejes horizontales se indican los distintos niveles representados.
• Planos de Secciones (GEE). Escalas usuales: 1/100; 1/200.
Se realizan según:
o Los ejes principales de las edificaciones.
o Por los núcleos de comunicación.
o Tantas como sean necesarias.
Se siguen los mismos criterios de representación que los alzados (acotación, ejes,
niveles, tabla de secciones,…).
Plano Urbanización (UR_)
• Planos del Movimiento de tierras (URM). Este capítulo se refiere al movimiento de
tierras necesario para la realización previa de las distintas plataformas en las que se
integrarán las edificaciones. Suele coincidir con la cara superior de los distintos
niveles de cimentación.
Los viales se desarrollan en subcapítulos independientes de modo que se generan:
o Topográfico de la situación actual. Escalas usuales: 1/100; 1/200; 1/500; 1/1000.
Contiene como mínimo la siguiente información:
− Las curvas de nivel.
− La cota (altura topográfica) de los puntos más representativos.
− Las coordenadas UTM de las bases de replanteo.
− Relación entre la de las curvas de nivel y la componente “Z” de las bases de
replanteo, en el caso de que no coincidan.
− En estos planos el eje “Y” coincide con el norte geográfico.
o Implantación de la huella de las construcciones. Escalas usuales: 1/100; 1/200.
Incluyen:
− La distribución de los distintos perfiles transversales (P.K.) y longitudinales.
− La cota de cada plataforma.
− Las curvas de nivel de la situación actual.
− La identificación de los puntos de replanteo de las plataformas.
− Tabla con las coordenadas de los distintos puntos de replanteo.Tema 10 Planos
• Planos de Acometidas (URA). Se incluirá un plano general en el que se identifiquen
todas las acometidas y redes de saneamiento del proyecto. Este tipo de plano permite
identificar todos los servicios afectados, así como la distribución de las zanjas e
identificar los cruces que se producen entre las distintas líneas de abastecimiento y
saneamiento. Además se incluirán los detalles necesarios que definan las distintas
acometidas. Escalas usuales: 1/100; 1/200; 1/500.
• Planos del Saneamiento exterior (URS). Plano general y de replanteo de todas las
redes de saneamiento. Incluye: La identificación de las distintas redes, arquetas,
pozos sumideros, pozos de bombeo, etc. Escalas usuales: 1/200; 1/500; 1/1000.
o Planos con las secciones longitudinales de las redes de saneamiento. Escalas
usuales: 1/200; 1/100.
o Planos de detalle y secciones tipo. Escalas usuales: 1/10; 1/20; 1/50.
• Planos de Viales (URV). Plano general y de replanteo, puede incluir la sección
longitudinal y los detalles de las secciones tipo. Escalas usuales: 1/200; 1/500;
1/1000.
o Planos con los perfiles transversales.
o Planos de señalización vertical y horizontal.
o Planos de detalles constructivos
Planos Cimentación (CIM)
• Planos de Replanteo. Incluye: Distribución en planta de la cimentación. Cotas de los
distintos niveles de cimentación. Estará acotado. Suele incluir los ejes principales que
rigen la edificación. Identificación de los puntos de replanteo (suele coincidir con los
ejes o puntos fijos de los pilares). Tabla de contenidos con las coordenadas de los
puntos de replanteo. Detalles aclaratorios de la relación entre el terreno, la
cimentación y la orientación del plano respecto a los sistemas de representación.
Escalas usuales: 1/50; 1/100.
• Planos de Distribución. Incluye: Distribución en planta de la cimentación, red de
saneamiento y puesta a tierra de la edificación. Identificación de los distintos
elementos de cimentación (Losas de cimentación, zapatas, vigas centradoras, vigas de
atado, pilotes, encepados, muros de sótano, etc.). Datos de los armados de los
elementos de cimentación. Tablas de contenidos: cuadros de zapatas, vigas
centradoras, atado, arranques, etc. Cuadro de características de los hormigones.
Detalles aclaratorios de la relación entre el terreno, el sistema de cimentación y sus
niveles (altura topográfica). Escalas usuales: 1/50; 1/100.
• Planos de Despieces de cimentación (geometría y armados). Todos incluyen el cuadro
de hormigones. Zapatas y encepados. Vigas centradoras, Vigas de atado. Muros.
Pilotes. Planos de Detalles de cimentación. Escalas usuales: 1/20; 1/50.
Planos de Estructura (ES_)
• Planos de Replanteo de forjados (ESF). Incluye: Distribución en planta de la
estructura (línea fina que define el contorno de cada forjado). Identificación de todos
los huecos interiores de cada nivel o planta de estructura (incluso se numeran). Los
pilares con su numeración. Espesor de los forjados. Descuelgues y peraltado de las
vigas. Estará acotado (dimensiones principales). Suele incluir los ejes principales que
rigen la edificación. Identificación de los puntos de replanteo. Centro y/o puntos fijos Apuntes de Proyectos de Ingeniería
Página 209de los pilares (permite relacionar el replanteo de la cimentación con el replanteo de los niveles de estructura). Todos los vértices del contorno de la estructura. Todos los vértices de los huecos interiores de los forjados. Tabla de contenidos con las coordenadas de los puntos de replanteo. Cotas (altura topográfica) de los distintos niveles de estructura (incluido esquema aclaratorio de la relación existente entre el NE (nivel de estructura) y el NP (Nivel de pavimento terminado) en cada zona de la planta representada. Se puede incluir el dibujo de las distintas dependencias a modo de plantilla, dibujado con un grosor muy inferior al de la información de los contornos del forjado. Se pueden completar con detalles tridimensionales que faciliten la interpretación de la información. Escalas usuales: 1/50; 1/100; 1/200.
• Planos de estructura de hormigón (ESH) (todos incluyen el cuadro de características
de los hormigones). Se acota en centímetros.
o Pilares: Cuadro de pilares. Incluye la geometría (en sección) y el armado tipo en
cada nivel. Se presenta a modo de tabla.
− Despiece de pilares. Escalas usuales: 1/50.
− Dibujo completo del armado de cada tramo de pilar, y de cada pilar de la
obra. Se agrupan por niveles de estructura. Escalas usuales: 1/100.
o Forjados y vigas:
− Planos de planta. Distintos sistemas de representación en función de la
tipología estructural del forjado (unidireccional, reticular, losa, placa
alveolar, mixtos,…). Escalas usuales E: 1/50, 1/100.
− Planos de despiece de vigas. Dibujo completo del armado de cada una de las
vigas del forjado, y de cada forjado de la obra. Se agrupan por niveles de
estructura (forjados). Escalas usuales E: 1/50.
o Losas de escalera: Planos de planta, sección y despiece de armado de las losas de
escalera. Escalas usuales: 1/50, 1/100.
o Otros: Pantallas, soleras,…
o Planos de detalle de estructura de hormigón, relacionados con todos los
apartados anteriores.
• Planos de estructura de metálica (ESM) (todos incluyen el cuadro de características
técnicas de los materiales). Se acota en milímetros. En el caso de estructuras
complejas se aporta un primer plano con el esquema tridimensional del conjunto (sin
escala). Replanteada la cimentación, y por tanto la localización de las placas de
anclaje de los pilares, el replanteo de la estructura metálica se da por definido. La
estructura metálica se divide en un conjunto de secciones longitudinales,
transversales, y horizontales (por niveles). Escalas usuales: 1/50.
Los planos que recogen estas secciones incluyen:
o Dibujo acotado en 2D de cada sección.
o Identificación de todos los perfiles grafiados.
o Ejes de referencia del sistema estructural (ejes contenidos en planos
perpendiculares al plano de la sección).
o Niveles de estructura (NE), y su relación con el nivel de pavimento (NP) o niveles
de acabado de los elementos sustentados en dicha estructura metálica. Tema 10 Planos
Página 210
o Conjunto de referencias que permitan pasar al siguiente grado de definición
(detallado de nudos, rigidizadores, refuerzos, y demás detalles particulares que
definen la estructura metálica).
o En el caso de naves de estructura metálica se tienen: Pórticos y/o cerchas
principales. Muros hastiales. Pórticos longitudinales o laterales. Estructura de
Cubierta. Detalles de placas de anclaje (en cimentación).
Planos de Cubiertas (incluidas las azoteas) (CUB)
• Planos de planta. Incluye: Distribución en planta de las distintas cubiertas. Cotas de
referencia de las distintas cubiertas. Tipos de cubiertas. Pendientes. Sistema de
referencia que permita pasar al siguiente grado de definición. Escalas usuales: 1/50;
1/100; 1/200.
• Planos de detalles constructivos de cubiertas. En estos planos se desarrollan los
detalles constructivos de las distintas soluciones adoptadas en proyecto, así como los
detalles necesarios para la completa definición de los elementos de cubierta y su
interacción con el resto de elementos constructivos. Escalas usuales 1/10; 1/20;
1/50.
Planos de Cerramientos y Particiones (CE_)
• Planos de replanteo de los cerramientos y particiones (CER). Incluye: Distribución en
planta sin mobiliario. Ejes de referencia. Están acotados en centímetros (o metros con
dos decimales). Las cotas principales estarán referidas a puntos fijos, es decir, ejes de
pilares o caras de pilares. Se acotará a ejes o a caras de particiones y cerramientos,
según cada caso. Estos planos se representas por niveles o plantas de las distintas
edificaciones. Escalas usuales: 1/50; 1/100.
• Planos de Cerramientos (CEC). Incluye: Ejes de referencia. Identificación de los
distintos tipos de cerramientos representados en cada uno de los planos. (por plantas
o niveles). Sistema de referencias entre distribución en planta y cuadro leyenda.
Sistema de referencias entre cuadro leyenda y siguiente grado de definición (planos
de detalles constructivos de los distintos tipos de cerramientos). Planos de detalles
constructivos de cerramientos. Escalas usuales: 1/5; 1/10; 1/20.
• Planos de Particiones (CEP). La información se distribuye del mismo modo que en el
caso de los cerramientos. En Proyectos sencillos se utiliza un mismo juego de planos
para la definición de cerramientos y particiones.
Planos de Carpinterías y Cerrajerías (CAR)
• Distribución en planta sin mobiliario. Incluye. Identificación de los distintos tipos de
carpinterías representados en cada uno de los planos. (por plantas o niveles). Sistema
de referencias entre distribución en planta y cuadro leyenda. Sistema de referencias
entre cuadro leyenda y siguiente grado de definición (planos de detalles de las
carpinterías y cerrajerías). Tabla de contenidos. Se incluye el cómputo de todos los
elementos de este capítulo, para lo que se seguirá la codificación especificada en los
distintos planos de planta. Dicha codificación relacionará la distribución en planta, las
tablas resumen y los detalles constructivos. Escalas usuales: 1/100.
• Detalles de Carpinterías. Escalas usuales: 1/5; 1/10; 1/20; 1/50.
• Detalles de Cerrajerías. E: 1/5; 1/10; 1/20; 1/50.Apuntes de Proyectos de Ingeniería
Página 211
Planos de Acabados (AC_)
Para la distribución de la información se sigue el mismo sistema que en los apartados
anteriores, es decir:
• Planos de distribución en planta sin mobiliario para las identificaciones de todos los
tipos de acabados.
• Sistemas de referencia entre distribución en planta, codificación, cuadros leyenda y
planos de detalles constructivos.
• Planos de detalles constructivos.
• En el caso de acabados tendremos: Revestimientos de horizontales (suelos y techos).
Revestimientos verticales, tanto interiores como exteriores.
Planos de cumplimiento de la normativa de Accesibilidad (NOA)
En el caso de que la normativa así lo exija, se realizará un juego de planos indicado como
se han resuelto la supresión de barreras arquitectónicas. En proyectos sencillos queda
resuelto en los planos generales de distribución en planta. Se acotan y definen las distintas
rampas que se han dispuesto en las edificaciones, en el caso de no haber definido
recorridos alternativos mediante el uso de ascensores y/o salva-escaleras. Escalas usuales:
1/100; 1/200.
Planos de instalaciones.
En primer lugar se tendrá en cuenta lo dispuesto en la legislación autonómica, en
relación con los contenidos mínimos de los proyectos que se han de tramitar a través de la
Consejería de Industria.
Planos de la Instalación de Saneamiento (SA_)
En caso necesario se puede desarrollar un plano en el que se recoja un esquema de
principio, definiendo las distintas redes de saneamiento interior, así como su relación con
las redes de saneamiento exterior. Para cada una de las redes de saneamiento se definirá:
• Los materiales de los distintos elementos utilizados.
• Diámetros de las bajantes (por tramos si son diferentes).
• Diámetro, pendiente, y sentido de circulación del agua en los tramos horizontales.
• Cota, tamaño y materiales de cada una de las arquetas y pozos.
• Sistema de ventilación de las redes de saneamientos.
• Localización en planta de todos los elementos de la instalación tales como:
Sumideros, puntos de desagüe de otras instalaciones o maquinaria, válvulas de
desagüe, arquetas y pozos, colectores horizontales.
• Sistemas de referencia y cuadros leyenda.
• Planos de detalle de: Soluciones constructivas singulares, distribución de tuberías en
patinillos (general para todas las instalaciones), identificación de puntos críticos (por
ejemplo paso de colectores a través de vigas de hormigón), etc.
En el caso de proyectos sencillos (nave industrial), basta con un plano de planta en el
que se localizan las bajantes, las arquetas, y demás elementos, así como los distintos
detalles constructivos, puesto que en el plano de cimentación se ha definido el resto de la
instalación. La organización de la información varía según la complejidad del proyecto.
Planos del resto de Instalaciones de fluidos
• Fontanería (FON).
• Climatización (CLI).
• Combustibles (COM).
• Aire comprimido (AIC).
• Frío Industrial (IFR).
• Transporte neumático (TRN).
• Vapor (VAP).
• …
En general todas esta Instalaciones se componen:
• Esquema en el que se define: Materiales. Secciones de los distintos tramos de las
redes de distribución (no siempre es posible). Válvulas. Maquinaria de producción /
Almacenamiento / impulsión / retorno / mantenimiento / control. Unidades
terminales. Es un grupo de planos importantísimo, ya que define cada una de las
instalaciones.
• Planos de distribución en planta de las instalaciones. Incluye: Localización física de
cada uno de los tramos de la red de distribución, desde el centro de producción hasta
las unidades terminales. Se completará con secciones, detalles de paso de forjados,
muros y patinillos con el fin de determinar su posición en altura, así como los puntos
críticos.
• Por último se completa con un conjunto de planos de detalles constructivos que
complementan la información anteriormente definida.
• En estos planos habrá tanto un adecuado sistema de referencias como tablas de
contenido y cuadros leyenda, imprescindibles para la ordenación y síntesis de la
información que en ellos se dibuja.
Planos de la Instalaciones de Media Tensión (MTE)
• Aéreas
o Perfil longitudinal y planta a escalas mínimas, incluyendo todos los servicios
existentes en una zona de 50m de anchura a cada lado de la línea, con referencia a
otros propietarios. Escalas usuales 1/500; 1/2000.
o Apoyos y cimentaciones.
o Cadenas.
o Tomas de tierra.
o Detalles de paralelismos, cruzamientos, etc.
• Subterráneas
No hay comentarios:
Publicar un comentario